Andalucía estuvo bajo dominio musulmán durante casi 800 años, y este importante periodo ha dejado un enorme legado en toda la región. La gastronomía, el idioma y la cultura española están profundamente influenciados por esta historia, algo que puede apreciarse al ver flamenco, maravillarse con la arquitectura o disfrutar de las costumbres locales.
Los palacios, mezquitas, minaretes y hammams de Andalucía son verdaderas joyas, y muchos de ellos están reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Recorrer estos lugares durante tus vacaciones es una excelente manera de sumergirte en el pasado de la región y comprender mejor por qué hoy las cosas son como son.
A continuación, te mostramos algunos de los monumentos imprescindibles que no te puedes perder.
La Alhambra de Granada
La Alhambra no es solo un monumento, es una obra maestra de la arquitectura islámica, un símbolo del rico pasado multicultural de Andalucía y uno de los lugares más visitados de toda España. Se encuentra aproximadamente a dos horas en coche desde Marbella.
Su historia se remonta al siglo IX, cuando se construyó una pequeña fortaleza. Sus muros rojizos le dieron el nombre de “Al-Hamra” (la roja), que con el tiempo derivó en Alhambra.
Adquirió su espectacular aspecto actual en el siglo XIII, cuando la dinastía nazarí transformó la modesta fortaleza en un complejo palaciego con exquisitos salones, patios y jardines, convirtiéndola en una auténtica joya del arte y la arquitectura andalusí.
Por fortuna, no fue destruida cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada, sino que pasó a ser residencia real y se le añadieron nuevas y bellas estructuras.
La Alhambra es Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los mejores ejemplos de arquitectura islámica de Europa. Sus mosaicos, tallados en estuco y diseños geométricos son impresionantes, al igual que sus jardines.
Gracias a su historia y belleza, es el monumento más visitado de Andalucía, recibiendo 2,7 millones de visitantes en 2024. Debido a su popularidad, las entradas deben reservarse con bastante antelación para asegurarte la fecha deseada.
¿Cómo reservar una visita a la Alhambra?
Visita la web oficial www.alhambra-patronato.es y selecciona el tipo de visita que prefieras. Las entradas parten desde 12,73 € y hay opciones para recorrer todo el complejo o solo algunas zonas, tanto de día como de noche. También hay muchos guías que ofrecen visitas comentadas para conocer mejor su historia.
Deberás elegir una franja horaria para tu entrada. Te recomendamos hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde, para evitar multitudes y aprovechar una luz más suave para las fotos. Las visitas nocturnas en verano también son espectaculares.
Consejos:
- Compra tus entradas con mucha antelación, incluso antes de llegar a España; suelen agotarse rápidamente.
- Usa calzado cómodo: ¡hay mucho que caminar!
La Mezquita de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba (Mezquita-Catedral de Córdoba) es uno de los monumentos más emblemáticos y con mayor riqueza histórica de España, además de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Está a poco más de dos horas en coche desde Marbella.
Originalmente fue el emplazamiento de un templo romano, más tarde sustituido por la basílica visigoda de San Vicente. En el año 785, Abd al-Rahman I comenzó la construcción de la Gran Mezquita en este lugar, que se convirtió en uno de los edificios religiosos más importantes del mundo musulmán, solo superado por La Meca.
Bajo el mandato de Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, Córdoba floreció como capital cultural y política. La mezquita fue ampliada varias veces, alcanzando su máximo esplendor en el siglo X.
Tras la Reconquista en 1236, el rey Fernando III convirtió la mezquita en una catedral católica, añadiendo una nave de estilo renacentista en el siglo XVI.
Es una auténtica maravilla arquitectónica y un lugar de visita obligada. Entre sus principales atractivos destaca la Sala Hipóstila, famosa por su “bosque” de arcos de herradura rojos y blancos sostenidos por más de 850 columnas de jaspe, ónix, mármol y granito.
No te pierdas el mihrab (nicho de oración) ricamente decorado, una verdadera obra maestra del arte islámico, y la nave de la catedral, que muestra estilos gótico, renacentista y barroco, creando un contraste fascinante con la arquitectura árabe.
¿Cómo reservar tu visita?
Entra en la web oficial mezquita-catedraldecordoba.es para consultar las opciones de entradas y adquirirlas antes de tu visita.
La entrada general cuesta 13 € para adultos e incluye todas las zonas del complejo. Hay tarifas reducidas para mayores, estudiantes y niños, y acceso gratuito de lunes a sábado de 8:30 a 9:30. También se ofrecen visitas guiadas nocturnas por 20 € por persona.
Es un lugar muy popular que limita el número de visitantes, por lo que es fundamental reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Te recomendamos hacerlo con al menos dos semanas de margen si necesitas una fecha concreta.
La Giralda de Sevilla
La Giralda es uno de los monumentos más icónicos de Sevilla: una majestuosa torre campanario que combina estilos arquitectónicos islámicos y cristianos en una impresionante muestra de historia y arte. No es solo un monumento, es un símbolo de la identidad y la resistencia de Sevilla. Se encuentra a tres horas en coche desde Marbella.
Construida originalmente en el siglo XII como el alminar de la Gran Mezquita de Sevilla bajo la dinastía almohade, fue transformada más tarde en campanario de la Catedral de Sevilla tras la Reconquista cristiana.
Junto con la Catedral y el Alcázar, la Giralda forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un ejemplo excepcional de fusión arquitectónica: los dos tercios inferiores de la torre son de origen andalusí, mientras que el tercio superior es renacentista, añadido en el siglo XVI. Esta combinación de estilos la convierte en una joya única de convergencia cultural.
Ubicada en el corazón de la ciudad y unida a la Catedral, es una visita imprescindible. Los amantes de la historia disfrutarán recorriendo siglos de evolución sevillana, desde el dominio islámico hasta la España cristiana. Además, las vistas desde lo alto son espectaculares, especialmente al atardecer.
¿Cómo reservar tu visita?
Visita www.catedraldesevilla.es para reservar tus entradas con antelación, evitar colas y obtener precios reducidos. Las entradas cuestan 13 € e incluyen la Catedral y la Giralda. Los menores de 13 años entran gratis. También hay audioguías disponibles por 5 €. La visita es gratuita los domingos entre las 16:30 y las 18:00, aunque es necesario reservar plaza.
El Real Alcázar de Sevilla
Durante tu visita a Sevilla para ver la Giralda y la Catedral, te recomendamos incluir también el Real Alcázar. Se trata de un impresionante complejo palaciego, conocido por su esplendor arquitectónico y su profunda historia. Es uno de los palacios reales más antiguos en uso de Europa y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Originalmente fue una fortaleza musulmana construida en el siglo X. Tras la conquista cristiana de Sevilla en 1248, se convirtió en palacio real, y la familia real española aún utiliza las plantas superiores durante sus estancias en la ciudad.
El Alcázar es una obra maestra del arte mudéjar, un estilo que combina influencias islámicas y cristianas. También incorpora elementos góticos, renacentistas y barrocos añadidos con el paso de los siglos.
Entre sus principales atractivos se encuentran el Palacio Gótico, las ampliaciones renacentistas, las maravillas mudéjares y el famoso Patio de las Doncellas, con sus arcos ornamentados y estanques reflectantes. Los jardines, frondosos y laberínticos, con fuentes y plantas exóticas, son otro de sus grandes encantos.
¿Cómo comprar entradas?
Se recomienda reservar con antelación, ya que el número de visitantes diarios es limitado y se requiere elegir franja horaria. Entra en el portal oficial del Real Alcázar y selecciona el tipo de entrada, fecha y hora.
La entrada general a la planta baja y jardines cuesta 15,50 €. También puedes reservar para visitar los apartamentos reales o añadir una visita guiada o audioguía. Los lunes la entrada es gratuita, pero igualmente hay que reservar. También se pueden comprar entradas en la taquilla del Patio de Banderas para el mismo día, aunque la disponibilidad suele ser limitada.
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga es una preciosa fortaleza con arcos moriscos, murallas y patios que reflejan el diseño islámico. Es una de las alcazabas mejor conservadas de España y ofrece una visión fascinante de la historia andalusí. Su ubicación elevada proporciona vistas impresionantes del puerto y la ciudad. Se encuentra a solo una hora de Marbella, por lo que puedes combinar la visita con compras, arte y buena comida.
Su historia se remonta a fenicios y romanos, ya que su posición estratégica junto al mar fue clave. En sus alrededores se han hallado restos arqueológicos de viviendas romanas y, justo al lado, se encuentra un teatro romano, lo que añade aún más interés histórico a la visita.
La Alcazaba fue construida en el siglo XI, durante el periodo de los reinos de taifas, tras la caída del Califato de Córdoba. Fue encargada por la dinastía hammudí, que gobernaba la taifa de Málaga. Cumplía funciones tanto militares como gubernamentales, actuando como fortaleza y residencia de los gobernantes musulmanes.
Durante el siglo XX se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración que permitieron conservar su arquitectura medieval y mejorar su accesibilidad.
También puedes visitar el cercano Castillo de Gibralfaro para conocer más sobre la historia militar de Málaga.
¿Cómo comprar entradas?
Visita la web oficial de la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro y selecciona tu tipo de entrada. La entrada general cuesta 7 €, o puedes optar por una combinada que incluye el Castillo por 10 €. Hay descuentos para estudiantes y mayores, y los menores de 6 años entran gratis. La entrada es gratuita los domingos a partir de las 14:00.
La Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería es una impresionante fortaleza del siglo X situada sobre una colina con vistas a la ciudad y al mar Mediterráneo. Construida por el califa Abd al-Rahman III en el año 955, es una de las fortalezas musulmanas más grandes de España, solo superada por la Alhambra de Granada. Está a menos de tres horas en coche desde Marbella.
Es un monumento clave de la arquitectura islámica en la península ibérica y muestra siglos de historia, desde el dominio musulmán hasta la conquista cristiana. El complejo cuenta con tres recintos con aljibes, ruinas palaciegas, torres de vigilancia y un castillo cristiano añadido tras la Reconquista. Sus jardines y fuentes ofrecen un remanso de paz que evoca la tradición islámica de los “jardines del paraíso”. Desde sus torres se disfrutan vistas impresionantes de la bahía y el paisaje de Almería.
La entrada es gratuita para los ciudadanos de la UE y cuesta 1,50 € para visitantes de otros países. Está abierta de martes a sábado de 9:00 a 18:00 de septiembre a marzo, con horario ampliado en primavera y verano, y los domingos de 9:00 a 15:00 durante todo el año. Consulta la web oficial de la Alcazaba de Almería para conocer horarios actualizados y más información. Hay visitas guiadas gratuitas todos los sábados a las 9:00, que pueden reservarse enviando un correo a [email protected].
Durante tu estancia, también puedes visitar el único desierto auténtico de Europa: el Desierto de Tabernas, escenario de muchos westerns.
Baños Árabes de Jaén
Los Baños Árabes de Jaén (Baños Árabes de Jaén) son uno de los ejemplos más grandes y mejor conservados de baños islámicos en España, ofreciendo una fascinante visión de la arquitectura y la cultura andalusí. Fueron construidos en el año 1002, durante los últimos años del Califato de Córdoba, sobre los restos de unos baños romanos.
Tras la conquista cristiana en 1246, los baños siguieron usándose durante un tiempo antes de convertirse en tenerías y posteriormente quedar ocultos cuando se construyó un palacio renacentista sobre ellos en el siglo XVI.
Fueron redescubiertos en 1913 y declarados Bien de Interés Cultural en 1931. Su restauración principal finalizó en 1982.
El conjunto incluye cuatro salas principales:
- Bayt al-maslaj (sala de vestuario): suelo de mármol blanco y 18 lucernarios en forma de estrella.
- Bayt al-barid (sala fría): bóveda de cañón con 15 lucernarios.
- Bayt al-wasti (sala templada): gran cúpula sostenida por ocho columnas, una de las más amplias de los baños andalusíes.
- Bayt al-sajun (sala caliente): la más próxima a las calderas, con cámaras ocultas para la circulación del aire caliente.
¿Cómo visitarlos?
El Centro Cultural Baños Árabes está ubicado en el corazón de Jaén, dentro del Palacio renacentista de Villardompardo. La entrada es gratuita y abre de martes a sábado y festivos de 9:00 a 21:00, y los domingos de 9:00 a 15:00. No es necesario reservar.
Durante la visita también se pueden recorrer el Museo de Arte y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf.
¿Dónde alojarse para descubrir el legado árabe-andalusí de Andalucía?
Estos son los lugares más importantes de interés histórico de la época andalusí, pero encontrarás enclaves más pequeños por toda la región. Marbella es una base excelente para explorar todos estos sitios, ya que está en una ubicación céntrica, con monumentos tanto hacia el este como hacia el oeste y a no más de tres horas en coche.
Además de su ubicación, Marbella tiene mucho sentido como destino porque puedes combinar estas excursiones de un día con descanso y desconexión. Un día de visitas, seguido de un día en Marbella para relajarte en nuestras hermosas playas, disfrutar de nuestros excelentes restaurantes y de compras, antes de otra excursión, es una forma ideal de equilibrar tus vacaciones.
Y si te alojas en una villa de alquiler vacacional en Marbella, ¡estos lugares asombrosos están a solo unas horas!
Descubre más excursiones de un día desde Marbella o explora nuestras propiedades de alquiler vacacional en Marbella en nuestra web.