¿Alquilas tu vivienda en vacaciones? ¿Tienes licencia turística? Descubre si se puede alquilar sin licencia turística en España y qué riesgos existen.
En España, como en la mayoría de los países, el alquiler turístico de propiedades, incluyendo apartamentos o villas está regulado por la ley. A continuación, responderemos a algunas preguntas clave relacionadas con la licencia turística y proporcionaremos enlaces a fuentes oficiales para obtener información más detallada.
¿Se puede alquilar sin licencia turística?
Respuesta breve: No, en España no se puede alquilar una propiedad con fines turísticos sin una licencia turística válida.
Aunque en España no existe una norma única que regule el turismo a nivel estatal, si no que, las actividades turísticas se regulan desde las comunidades autónomas, las normativas exigen que cualquier propiedad que se ofrezca para alquiler turístico cumpla con una serie de requisitos y cuente con una licencia específica para ejercer esta actividad.
Para obtener información detallada sobre los requisitos y el proceso de obtención de la licencia turística, puedes consultar las leyes vigentes en cada autonomía:
- Andalucía: Decreto 28/2016, de 2 de febrero
- Aragón: Decreto 1/2023, de 11 de enero
- Asturias: Decreto 48/2016, de 10 de agosto
- Baleares: Ley 6/2017, de 31 de julio
- Canarias: Decreto 113/2015 de 22 de mayo
- Cantabria: Decreto 223/2022, de 21 de noviembre
- Castilla y León: Decreto 3/2017, de 16 de febrero
- Castilla-La Mancha: Decreto 36/2018, de 29 de mayo
- Cataluña: Decreto 75/2020, de 20 de agosto
- Comunidad Valenciana: Decreto 10/2021, de 22 de enero
- Extremadura: Ley 2/2011, de 31 de enero
- Galicia: Decreto 12/2017, de 26 de enero
- Madrid: Decreto 79/2014, de 10 de julio
- Murcia: Decreto n.º 256/2019, de 10 de octubre
- Navarra: Decreto Foral 230/2011, de 26 de octubre
- País Vasco: Decreto 101/2018, de 3 de julio
- La Rioja: Decreto 10/2017, de 17 de marzo
¿Por qué hay propietarios que alquilan sin licencia turística?
A pesar de la obligación de obtener una licencia turística, algunos propietarios optan por alquilar sus propiedades sin cumplir con esta normativa. Las razones detrás de esta decisión pueden variar, pero a menudo se relacionan con la falta de conocimiento sobre las regulaciones, la creencia de que pueden evitar sanciones o simplemente el deseo de evitar los trámites burocráticos.
¿Qué pasa si alquilo sin licencia turística?
Alquilar una propiedad sin la debida licencia turística puede resultar en sanciones graves. Las autoridades españolas han incrementado la vigilancia y la aplicación de estas regulaciones en los últimos años. Alquilar propiedades sin cumplir con las leyes de alquiler turístico pueden acarrear multas significativas y la posibilidad de que la propiedad sea cerrada temporal o permanentemente.
¿Cómo declarar el alquiler turístico?
Para alquilar una propiedad con licencia turística en España, es necesario seguir un proceso de declaración adecuado. El proceso puede variar según la ubicación y la normativa local, pero generalmente implica proporcionar información detallada sobre la propiedad, cumplir con ciertos estándares de seguridad y presentar la documentación requerida.
En resumen, el alquiler turístico en España, está regulado de manera estricta y es importante cumplir con las leyes y regulaciones pertinentes. Esto no solo garantiza que tu negocio sea legal, sino que también ofrece una experiencia segura y satisfactoria para tus huéspedes.
Desde Vacation Marbella, somos expertos en la gestión de propiedades de lujo en Marbella por lo que si te estás planteando alquilar una propiedad en la Costa del Sol, somos tu partner. Contacta con nosotros, mejora la rentabilidad de tu alquiler y profesionaliza la gestión de tu inmueble.