Cómo solicitar una licencia turística para alquileres vacacionales en España

¿Quieres obtener la licencia turística para una vivienda? Conoce la normativa vigente, los requisitos exigidos, los trámites de solicitud y su precio.

¿Quieres obtener una licencia turística para una propiedad? Infórmate sobre la normativa actual, los requisitos, el proceso de solicitud y el precio.

¿Quieres alquilar tu propiedad en Andalucía a turistas? ¡Primero debes obtener una licencia turística! Es un requisito legal imprescindible.

En este artículo, te explicamos en detalle qué es la licencia turística para alquiler vacacional, cómo se regula en España, los tipos que existen, cómo solicitarla, qué requisitos debes cumplir y cuánto puede costar. Si estás pensando en alquilar una propiedad en Marbella, esta información es clave para cumplir con todas las normativas vigentes.

¿Qué es una licencia turística?

Una licencia turística es un documento emitido por las autoridades locales en España que permite a los propietarios alquilar sus viviendas a turistas a corto plazo. Su objetivo principal es garantizar que las propiedades cumplan con ciertos estándares de calidad y normativa, contribuyendo así a la seguridad y satisfacción de los huéspedes.

Las normativas turísticas son competencia de las comunidades autónomas. En el caso de Andalucía, nos regimos por el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, sobre viviendas con fines turísticos.

En este artículo nos centraremos en la normativa de Andalucía y en las reglas que debes seguir si quieres generar ingresos con un alquiler vacacional en Marbella.

Nota: si el alquiler se destina a residencia habitual del inquilino, no es necesaria esta licencia, por lo que los alquileres de larga duración están exentos.

¿Qué necesitas para obtener una licencia turística en Andalucía?

Si tienes un apartamento, adosado o villa que deseas alquilar a turistas en Andalucía, debes cumplir con los siguientes puntos:

  • Acreditar la propiedad de la vivienda mediante escritura o contar con autorización firmada del propietario.
  • Declarar que la vivienda cumple con la normativa urbanística y asegurarte de ello.
  • Obtener un certificado del Registro de la Propiedad que confirme que tu comunidad no prohíbe el alquiler turístico, y autorización de la comunidad de vecinos.
  • Disponer de un Certificado de Eficiencia Energética. No importa la calificación, pero es obligatorio tenerlo y mostrarlo en cualquier promoción del alojamiento.
  • La vivienda debe tener mínimo 25 m² y 14 m² por huésped.
  • Debe haber al menos dos baños si la propiedad tiene más de cinco plazas, y tres si son más de ocho.
  • Las habitaciones y zonas comunes deben tener ventilación directa al exterior, persianas y sistema de climatización (frío y calor).
  • Debe estar equipada y acondicionada según la capacidad anunciada. Hay una lista oficial de requisitos en la web de la Junta de Andalucía.
  • Debes especificar los periodos del año en los que estará disponible para alquiler turístico.
  • Disponer de hojas de reclamaciones y mostrar visiblemente que están disponibles.
  • Registrar a todos los huéspedes en un plazo de 24 horas desde el check-in a través de la plataforma oficial SES.HOSPEDAJES.
  • Ofrecer un servicio de limpieza antes de la llegada del huésped y tras su salida.
  • Facilitar un número de teléfono de atención al cliente.
  • Contar con botiquín de primeros auxilios y, al menos, un detector de humo en la cocina o extintor.
  • Proporcionar información sobre la zona, funcionamiento de los electrodomésticos y normas del alojamiento y la urbanización.

Estos son solo los requisitos principales. La normativa es específica y se actualiza con frecuencia. Consulta con un especialista en alquiler vacacional si vas a alquilar tu propiedad y necesitas asesoramiento.

Tipos de licencias turísticas

  • Licencia de vivienda con fines turísticos: son residencias privadas alquiladas por días, semanas o meses. Se pueden alquilar por habitaciones si el propietario reside en la vivienda o como alojamiento completo.
  • Licencia de apartamento turístico: propiedades no residenciales gestionadas por empresas.

¿Cómo solicitar una licencia turística en Andalucía?

  • Investigación: Consulta la normativa específica de tu comunidad autónoma y el tipo de licencia que necesitas.
  • Preparación: Asegúrate de que la propiedad cumple con los requisitos de seguridad, higiene y calidad.
  • Solicitud: Presenta la «Declaración Responsable» online ante la Junta de Andalucía, declarando que cumples todos los requisitos y puedes demostrarlo en una posible inspección.
  • Alta: Una vez presentada, recibirás un número de registro y ya podrás alquilar legalmente.
  • Inspección: Las autoridades pueden inspeccionar tu propiedad. Si detectan incumplimientos, te permitirán subsanarlos o podrían revocar la licencia.
  • Aprobación y renovación: Una vez aprobada, asegúrate de renovarla según los plazos establecidos.

¿Cuánto cuesta obtener la licencia turística?

La buena noticia es que en Andalucía no hay que pagar ninguna tasa para registrar una propiedad con fines turísticos.

Sin embargo, si no hablas español, probablemente necesites la ayuda de un abogado o gestor. Sus honorarios suelen estar entre 400 € y 800 € por encargarse de todo el proceso.

Riesgos de alquilar sin licencia

Es fundamental tener la licencia y cumplir con los registros de huéspedes y obligaciones fiscales. Si no lo haces, te expones a sanciones.

Las propiedades que se alquilan sin licencia se consideran “clandestinas” y pueden acarrear multas de entre 2.000 € y 150.000 €, además de la prohibición de alquilar durante 6 o 12 meses. El Gobierno andaluz tiene equipos específicos para detectar estos alquileres ilegales.

Conclusión

En resumen, la licencia turística es un requisito indispensable para alquilar legalmente tu vivienda en Andalucía. Cumplir con los requisitos garantiza la seguridad de los huéspedes y evita sanciones. Antes de lanzarte al alquiler vacacional, infórmate bien sobre los tipos de licencia, cómo solicitarlas, los requisitos y costes asociados.

Si estás pensando en alquilar tu propiedad en Marbella o alrededores, el equipo de gestión de propiedades de Vacation Marbella puede ayudarte a simplificar el proceso y garantizar que todo sea seguro, rentable y fácil.

SEO Raiz

SEO Raiz

¿DISFRUTA LEYENDO ESTE BLOG?

COMPARTIR EN LAS REDES SOCIALES

SEO Raiz

SEO Raiz

Desde Vacation Marbella queremos que todo el mundo conozca las ventajas de alojarse en Marbella. Hay un montón de actividades que puede hacer con tu familia, amigos o incluso con tu mascota. Comparte la información con todo el mundo y, quién sabe, ¡quizás pueda unirse a tus planes!