Semana Santa en Marbella: Disfruta de las tradiciones y costumbres andaluzas

Descubre cómo disfrutar de las tradiciones y costumbres de la Semana Santa en Marbella. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de planificar tu viaje.

¿Qué planes tienes para esta Semana Santa? Si estás pensando en una escapada, te recomendamos Marbella como un excelente destino para disfrutar de estas fechas. La Semana Santa en Marbella ofrece una maravillosa combinación de cultura, tradiciones, buena gastronomía y muchas actividades. Es una escapada diferente, con mucho estilo andaluz. Creemos que te encantará.

Tradiciones y costumbres que encontrarás en Semana Santa en Andalucía

En España, la Semana Santa dura toda una semana y va mucho más allá del chocolate y las búsquedas de huevos. Hay procesiones en todos los días clave entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, siendo especialmente importantes el Jueves Santo y el Viernes Santo.

Estas procesiones son espectáculos maravillosos de devoción, con impresionantes “tronos” que se sacan de iglesias y capillas y se llevan en procesión por las calles. Son esculturas ornamentadas de escenas sagradas que requieren 20 o más personas para ser transportadas. Espera música, incienso y grupos de fieles, algunos con las icónicas capuchas puntiagudas.

Hay dos procesiones alegres y diurnas, en Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección. Las demás son actos solemnes, pero muy impactantes, a menudo iluminadas por miles de velas. Marbella cuenta con excelentes procesiones, que comienzan en el Casco Antiguo y recorren la avenida principal Ricardo Soriano.

Aunque hay huevos de Pascua en las tiendas, no es una tradición típica en Andalucía. Sin embargo, hay muchos dulces tradicionales para probar. Te recomendamos las torrijas, que se dice que se originaron en los conventos. Se hacen con pan empapado en leche y miel, frito en aceite de oliva y espolvoreado con azúcar, y a veces bañado en almíbar o miel. Un delicioso tentempié para antes o después de las procesiones. También son típicos los pestiños, y a menudo puedes encontrar galletas decoradas y figuras de merengue inspiradas en las procesiones. Entra a una panadería o cafetería y no te arrepentirás.

Semana Santa en Marbella 2025

La Semana Santa comienza este año con el Sábado de Pasión el 12 de abril, seguido por el Domingo de Ramos el 13 de abril, y finaliza con el Domingo de Resurrección el 20 de abril. Los días festivos son el 17 de abril (Jueves Santo) y el 18 de abril (Viernes Santo). Todas las tiendas estarán cerradas esos días, así que si estás en un alojamiento vacacional, ¡asegúrate de haber hecho la compra!

Procesiones de Semana Santa en Marbella

A continuación encontrarás las fechas clave para apuntar en tu calendario, con la hora y lugar de inicio.

Hay una excelente página web con todos los detalles de las procesiones y sus recorridos, para que puedas estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Consulta la web semanasanta.marbella.es y haz clic en las procesiones que te interesen para ver los recorridos y un mapa que te ayudará a orientarte. Es una excelente forma de descubrir rincones de Marbella que normalmente no verías.

  •         12/04 Sábado de Pasión – La procesión comienza a las 18:30 h desde la iglesia principal del Casco Antiguo y recorre el casco histórico, regresando a la plaza de la iglesia.
  •         13/04 Domingo de Ramos – La procesión empieza a las 17:00 h desde la iglesia principal del Casco Antiguo y sigue una ruta similar al día anterior, pasando también por los jardines al inicio de la Avenida del Mar.
  •         14/04 Lunes Santo – Comienza a las 20:30 h desde la Ermita del Santo Cristo, en la parte alta del Casco Antiguo, y regresa al mismo lugar.
  •         15/04 Martes Santo – A las 21:00 h desde la plaza de la iglesia principal del Casco Antiguo, regresando allí. Una oportunidad para probar los tradicionales dulces de Santa Marta en la iglesia.
  •         16/04 Miércoles Santo – A las 20:30 h desde y hacia la iglesia principal del Casco Antiguo.
  •         17/04 Jueves Santo – Hay tres procesiones en Marbella este día: a las 18:00 h desde la Ermita del Calvario, a las 20:00 h desde la Plaza de los Naranjos y a las 23:30 h desde la plaza del Santo Cristo.
  •         18/04 Viernes Santo – Hay dos procesiones: a las 21:00 h desde la Capilla del Santo Sepulcro y a las 21:30 h desde la plaza principal del Casco Antiguo.
  •         20/04 Domingo de Resurrección – La procesión final empieza a las 10:30 h en la iglesia principal del Casco Antiguo y termina en el mismo lugar.

Otras Semanas Santas destacadas

No solo Marbella celebra la Semana Santa con procesiones diarias, todos los pueblos y ciudades de la zona tienen las suyas. También hay procesiones en San Pedro y Nueva Andalucía, cuyos detalles puedes encontrar en la misma web que mencionamos antes.

Málaga es la ciudad más cercana a Marbella y donde tienen lugar las procesiones más grandes e impresionantes. Es famosa por su dramatismo, arte, esplendor militar y el quejío flamenco. Miles de personas acuden al centro para verlas, y es una forma increíble de conocer la ciudad. Si alquilas un coche, te recomendamos dejarlo en el parking del centro comercial Plaza Mayor y tomar el tren. Muchas calles estarán cortadas por las procesiones y aparcar será difícil. Alternativamente, podemos organizar un traslado privado desde tu alojamiento vacacional hasta Málaga para acercarte lo máximo posible a la acción. Después de ver una procesión, acércate a uno de los muchos restaurantes del centro o baja al puerto para pasear y comer algo. 

Sevilla también celebra la Semana Santa con gran estilo, con más de 60 hermandades religiosas organizando procesiones.

Granada es otro destino ideal para visitar en Semana Santa, donde puedes ver la icónica Alhambra y más de 30 procesiones. 

Incluso los pueblos más pequeños tienen procesiones, y puede ser una forma encantadora de conocer los típicos “pueblos blancos”. Hay muchos pueblos preciosos tierra adentro desde la costa. Dos de los más pintorescos son Casares y Mijas Pueblo. Ambos tienen hermosas procesiones, especialmente el Jueves Santo, Viernes Santo, y Domingos de Ramos y Resurrección. Consigue el programa de eventos en el Ayuntamiento y dirígete a la iglesia del pueblo, ya que todo comienza allí. Seguir una procesión es una manera increíble de explorar uno de estos pueblos y ver a todos los vecinos en la calle.

Planes alternativos a las procesiones en Marbella y alrededores

¡Pero no todo son procesiones! Una de nuestras cosas favoritas es disfrutar de los maravillosos restaurantes. En domingos y festivos, las tiendas están cerradas en la Costa del Sol, así que todo el mundo sale a comer fuera. El ambiente a la hora del almuerzo es muy animado, pero conviene reservar mesa en estas fechas. Antes o después de las procesiones, sígueles la pista a los locales para disfrutar de tapas y cervezas bien frías. Para ver nuestras recomendaciones, puedes leer nuestra guía de restaurantes en Marbella.

La primavera también es una época estupenda para unas vacaciones activas. Te recomendamos jugar una ronda en alguno de los muchos campos de golf de Marbella, o hacer senderismo o barranquismo para descubrir el precioso entorno natural que nos rodea. Consulta nuestras recomendaciones de actividades de aventura en Marbella.

¿Cómo organizar tus vacaciones de Semana Santa en Marbella?

Si estás pensando venir en Semana Santa, echa un vistazo y reserva tu alojamiento vacacional de lujo aquí. Tenemos las mejores propiedades en zonas exclusivas como la Milla de Oro de Marbella, Puerto Banús y Nueva Andalucía.

También ofrecemos excelentes servicios para huéspedes para ayudarte a disfrutar de tus vacaciones al máximo. Podemos ayudarte con el alquiler de coches o incluso llevarte un delicioso desayuno a la puerta. ¡Nada es demasiado para nuestro equipo! Contáctanos y déjanos ayudarte a planificar tu escapada perfecta de Semana Santa en Marbella.

¿DISFRUTA LEYENDO ESTE BLOG?

COMPARTIR EN LAS REDES SOCIALES

Desde Vacation Marbella queremos que todo el mundo conozca las ventajas de alojarse en Marbella. Hay un montón de actividades que puede hacer con tu familia, amigos o incluso con tu mascota. Comparte la información con todo el mundo y, quién sabe, ¡quizás pueda unirse a tus planes!